Renting para particulares vs compra de un coche

Los factores económicos y las  gestiones para comprar y mantener un vehículo, son las principales razones que hacen inclinar la balanza hacia el renting para particulares. Esta alternativa para la movilidad está en alza, y si bien era  una opción muy empleada por autónomos y empresas, ahora son los  particulares quienes se han sumado a esta tendencia. Pero, ¿realmente supone un ahorro optar por un vehículo de renting en lugar de comprarlo?

 

Sopesando pros y contras

La compra de un vehículo normalmente comporta un gran desembolso, y a menudo el coche se utiliza poco: solamente los fines de semana. En el caso de  optar, por ejemplo, por un renting flexible, únicamente hay que pagar el tiempo que se usa el el coche, y se puede devolver cuando se quiera.

Otro gasto importante que comporta la compra de un coche es su mantenimiento. Sin embargo, si el vehículo es de renting, quien paga estos gastos es la empresa,  ya que los impuestos y el seguro están incluídos en la cuota del renting mensual. Pero si es un vehículo en propiedad, es su propietario quien deberá hacer frente a la totalidad íntegra del mantenimiento cada vez que corresponda. 

 

 

Las ventajas del renting para particulares

 

  • Su precio: el precio del renting depende del tipo de vehículo, el periodo de contratación estipulado o los kilómetros anuales que se realicen. Hay  varias modalidades de renting, y por lo tanto, las cuotas pueden variar, por lo que hay que valorar el coste total que más interese asumir. 

 

  • El mantenimiento del vehículo: los gastos derivados del mismo corren a cargo de la empresa de renting.  Esto significa que cualquier tipo de imprevisto  que surja, no supone ningún problema para el titular del contrato, que no desembolsará absolutamente nada. 


  • Sin tramitación ni pago de impuestos. La persona usuaria del vehículo se evita realizar la gestión y tener que pagar impuestos  como el de circulación. Como el propietario real del vehículo es la empresa de renting, será ella quien deberá hacerse cargo de estas gestiones. 


  • Precio del seguro incluído: está incluido en el coste del renting, por lo que el usuario se puede despreocupar de hacer frente a este gasto. Estos tipos de seguros, como los que realiza RetingVivo, incluyen daños a  terceros y seguro de ocupantes, así como daños propios por accidente, robo e incendio.

 

  • Poder renovar el vehículo: al acabar el contrato de renting,  el usuario tiene la posibilidad de cambiar de coche,   evitándose lo gastos que ello le supondría si fuera un vehículo en propiedad. Si  el  renting es flexible, la  finalización  del contrato puede tener lugar en cualquier momento después  de que haya pasado el periodo mínimo establecido.

 

 

En resumen,  para saber qué es más rentable en cada caso,  si el renting o la compra de un coche particular, hay que estudiar los todos los factores que conllevará el uso y mantenimiento del vehículo en cuestión.  

En RentinVivo, además de  renting para empresas y autónomos,  te ofrecemos el mejor servicio de renting de vehículos para particulares, para disfrutar del coche que necesitas con las mejores condiciones. Y olvídate  de los gastos, la  responsabilidad y los imprevistos  a los  que hay que hacer frente  al comprar  un vehículo en propiedad.

Conocer nuestras ventajas en  renting, contacta ahora con nuestro equipo y solicita la información  que necesites.

renting de vehiculos

CÓMO FUNCIONA EL RENTING DE VEHÍCULOS

Probablemente hayas oído hablar del renting en alguna ocasión o incluso has pensado en utilizar este tipo de sistema para adquirir un vehículo. Comprar un automóvil nuevo no conlleva únicamente decidir si pagar al contado o financiar. Si se decide la opción de la financiación a día de hoy existen diferentes modalidades. Desde RentingVivo te contamos detalladamente que es concretamente el renting de vehículos, su funcionamiento y las ventajas que ofrece. Además, daremos solución a las preguntas más frecuentes que pueden surgir respecto al tema.


Para comenzar te diremos que el renting es un término que se emplea como sinónimo de alquiler a largo plazo de un bien, en este caso de un vehículo. No importa cuál sea su marca, modelo o segmento al que pertenece. A través del renting, se compra un vehículo nuevo o seminuevo, según los gustos y necesidades del cliente o arrendatario.
Dentro del renting podemos encontrar tres modalidades diferentes.

 

  • Renting convencional. Este  es un contrato de alquiler a largo plazo con una duración de entre uno y seis años. Terminado el periodo contratado se  devuelve el vehículo.
  • Renting flexible. En este caso se negocia y renueva automáticamente el contrato cada mes o cada dos meses. No se penaliza por rescindir el contrato y permite actualizar el coche según la necesidad, sin esperar a que el contrato finalice.
  • Renting de ocasión. Es similar al renting convencional, con la diferencia de que ofrece la posibilidad de comprar el coche utilizado una vez finaliza el contrato. Las cuotas abonadas durante el contrato de alquiler se restan del precio tasado del coche en el momento de la finalización del contrato.

 

 

 

Funcionamiento del renting de vehículos

Ahora que ya estamos ubicados y sabemos que es un renting y los tipos que hay pasaremos a conocer en qué consiste. Si queremos formalizar un contrato de renting debemos seguir los siguientes pasos.

  • Elección del vehículo. En RentingVivo contamos con una importante flota de automóviles y furgonetas tanto para empresas como para particulares. Es el paso más sencillo, solo tienes que elegir cuál te gusta más de todo nuestro catálogo.
  • Especificación de plazos. Como comentamos en el apartado anterior se puede acordar un plazo que va de los dos a los cuatro años. Siempre existe la posibilidad de poder aumentar dicho plazo si el renting contratado es el flexible.
  • Especificación de kilómetros. Todos los contratos de renting incluyen un tope de kilometraje anual, con base a este se establece una cuota que repercutirá en el arrendatario del vehículo.
  • Especificación cuotas de pago. Habitualmente el pago ser realiza mensualmente sin tener que abonar una entrada ni gastos derivados del uso del vehículo. Las cuotas acordadas no tienen un valor excesivamente alto ni elevado pudiendo ser estas desde 230€ 
  • Formalización de contrato y entrega de vehículo. En último lugar, la persona interesada entregará los documentos legales requeridos por la empresa de renting para formalizar el contrato y entregar el vehículo.

 

CÓMO FUNCIONA EL RENTING DE VEHÍCULOS

 

Preguntas y respuestas sobre el renting de vehículos

Es muy normal que al plantearse una nueva opción de adquirir un vehículo aparezcan algunas dudas. Si te encuentras en este supuesto, no te preocupes, RentingVivo tiene las respuestas a todas tus preguntas. 

¿Puedo adquirir un vehículo de renting siendo particular?

La respuesta es definitivamente sí. Para ello deberás demostrar que tienes un trabajo estable con unos ingresos mínimos que avalen el pago de la cuota mensual.

¿Qué pasa si hago más kilómetros de los acordados?

Si esto sucede se aplicará una tarifa extra por cada kilómetro realizado. El precio por kilómetro extra efectuado suele estar entre 0,02 y 0,05 € por kilómetro.

¿Qué incluye un contrato de renting?

Dentro de un contrato de renting están incluidas:

  • Labores administrativas como matriculación, transporte hasta la entrega del cliente…
  • Mantenimiento mecánico del vehículo con las correspondientes revisiones fijadas por la marca.
  • Reparación del vehículo en caso de avería.
  • Cambio de neumáticos según los plazos fijados en el contrato.
  • Seguro completo, contra siniestros y robo, normalmente este seguro es a todo riesgo sin franquicia.
  • Vehículo de cortesía en caso de avería o accidente.
  • Asistencia en carretera.
  • Reclamación de multas.

¿Qué ventajas fiscales tiene el renting?

Este es un punto a tener muy en cuenta, ya que funciona en base al tipo de arrendatario.

  • Arrendatarios particulares. Al tratarse de un alquiler, no tienen derecho a ningún tipo de deducción fiscal.
  • Empresas. Pueden deducir el 100% del importe de las cuotas mensuales en el Impuesto de Sociedades, pues se considera un gasto de su actividad profesional.
  • Autónomos. Se pueden deducir el importe de la cuota mensual en el Régimen de Estimación Directa del IRPF.  Esto es viable siempre y cuando se trate de un gasto necesario para el desarrollo de su actividad profesional.

 

Esperamos con este artículo haber solucionado todas tus dudas y te animamos a que visites nuestra web RentingVivo para conocer nuestro catálogo de vehículos.

 

renting flexible

VENTAJAS DEL RENTING FLEXIBLE

El renting es una forma de alquiler de vehículos que consiente un cambio de los mismos para empresas o particulares que necesitan una flota siempre disponible. Dentro del renting encontramos dos modalidades diferentes. Por un lado, el renting fijo y por otro el renting flexible.

El renting flexible es una variedad de renting que proporciona mayor libertad para los clientes al poder modificar los servicios sin gastos extras ni penalizaciones. La principal diferencia entre renting fijo y renting flexible reside en que este último da la oportunidad de pagar únicamente el servicio que se necesita. Además, ofrece la oportunidad de adecuar o cambiar el contrato en función de las necesidades del momento sin tener que soportar por ello una penalización.

El renting flexible, por tanto,  es aquel alquiler de vehículos que ser efectúa por un período de tiempo determinado, normalmente a largo plazo. Lo que pretende el renting flexible es satisfacer las necesidades de conductores o chóferes de empresa durante largas temporadas o durante determinado número de kilómetros.

Mientras dura el período del alquiler el usuario paga una cuota mensual la cual incluye diferentes coberturas y características previamente acordadas por ambas partes. El contrato del renting flexible se dará por finalizado cuando haya transcurrido el tiempo señalado o se hayan cumplido los kilómetros convenidos en el contrato.

Una vez finalizado el contrato, el cliente tiene la oportunidad de pactar un nuevo contrato con las circunstancias que considere adecuadas para cubrir sus necesidades.

Gracias al renting flexible puedes desentenderte del compromiso de alquilar un coche por un tiempo determinado, sea el tiempo que sea. Aporta soluciones de manera rápida para muchas situaciones, pudiendo disponer en pocas horas de una movilidad que con otro tipo de renting sería imposible.

Desde RentingVivo te contamos detalladamente el funcionamiento del renting flexible y sus ventajas.

renting flexible

¿Cómo funciona el renting flexible?

Este tipo de contrato de alquiler de uno o más vehículos no cuentan con penalizaciones ni gastos de cancelación pasado el primer mes de contrato. Es decir, podemos contratar un renting flexible mantenerlo equis tiempo y devolverlo cuando ya no te sea útil sin que ello suponga ningún coste adicional. El contrato se realiza mediante el pago de una cuota mensual que cubre los gastos y servicios asociados a ese vehículo. Estos gastos comprenden desde el seguro, el mantenimiento y las revisiones hasta servicios añadidos que varían en función de cada compañía.

Cualquier empresa constituida legalmente en territorio español puede solicitar un contrato de renting flexible. El único requisito a cumplir es demostrar solvencia económica mediante la presentación de determinada documentación que podría variar dependiendo de la compañía de renting seleccionada.

  • Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
  • Impuesto sobre Actividades Económicas.
  • Impuesto de Sociedades.
  • Declaración del IVA.
  • Cuentas auditadas.

Para contratar un renting flexible tan solo hay que ponerse en contacto con la empresa y pedir hablar con un comercial. Esta será la persona encargada de explicarnos el funcionamiento exacto, las condiciones del renting y podrá requerirnos la documentación mencionada anteriormente. Si no todos algunos de esos documentos, esto varía en función de cada empresa de renting.

La información que hayamos proporcionado será valorada por el departamento de riesgos de la empresa de renting. Una vez revisado si todo está correcto nos solicitarán los documentos para formalizar el contrato:

  • Escritura de constitución de la empresa
  • CIF de la empresa
  • DNI del apoderado o el permiso de conducción del conductor.

ventajas del renting flexible

Ventajas del renting flexible

Dentro de las ventajas que existen dentro de un contrato de renting flexible creemos que estas que leerás a continuación son las más importantes.

  • No hay permanencias ni penalizaciones. El renting flexible te permite devolver el vehículo sin penalización aunque no haya finalizado el plazo. La palabra flexibilidad ya implica que este tipo de contrato puede adaptarse a las necesidades de cada momento, ya que estas pueden ser variables.
  • Para empresas y particulares. Es la opción ideal tanto para empresas y autónomos como para particulares. Las circunstancias del mercado laboral o las necesidades personales pueden cambiar en poco tiempo. El renting flexible es la mejor manera de adaptarse a estos cambios si precisas un coche para resolver tus necesidades de movilidad.
  • Posibilidad de renovar una vez ha finalizado el contrato. Cuando firmas un renting de tipo flexible durante un tiempo determinado, al finalizar el periodo puedes renovarlo sin ningún problema. De esta manera podrás seguir disfrutando del vehículo mientras lo necesites.
  • Diversidad de modelos y marcas. En RentingVivo trabajamos con las principales marcas de coches del mercado, disponemos de vehículos y modelos de todas las gamas, furgonetas, SUV, Berlinas, Compacto, 4×4…
  • Cuotas fijas mensuales. Se paga una cuota fija mensual que no varía, mientras más largo sea el plazo menos se paga. Dicha cuota dependerá del plazo, de la marca y del modelo de vehículo que elegido., incluyendo todos los servicios propios de un renting.

En RentingVivo ofrecemos soluciones de movilidad adaptadas a tus necesidades, con todos los servicios incluidos y sin imprevistos. Elige cada cuanto quieres estrenar vehículo y preocúpate solo de disfrutarlo.

 

¿Quieres saber más sobre el Renting Flexible? Contacta con nosotros

    ¿Qué tipo de servicio necesitas?

    El renting para particulares coge impulso

    El crecimiento exponencial del renting para particulares ya es un hecho. Y es que la fórmula que  supone el  alquiler de coche que incluye los servicios adicionales más importantes, se adapta a la perfección a las necesidad más actuales de miles de usuarios. Hasta hace pocos años, el renting de vehículos era un servicio al que recurrían mayoritariamente las empresas.

    El renting funciona a través de cuotas fijas mensuales que incluyen mantenimiento y seguro, entre otros servicios, y el sector de los particulares está descubriendo las ventajas que aporta sumarse a esta modalidad.

     

     

     

    Olvidarse de negociar seguros, mantenimiento  y otros imprevistos

     

    El pasado mes de octubre, se realizó un evento para observar el crecimiento del renting para particulares.  Este estudio fue  llevado a cabo por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), y se basó en  la intención de compra de aproximadamente 4.000 personas usuarias de la plataforma.

    Este análisis evidenció que el 25% de personas se inclinaban por el modelo de la cuota mensual, especialmente en edades comprendidas entre los 45 y los 58 años. Dentro de ese porcentaje de personas destaca el renting privado, que supondría más de un 70% del total, siendo la fórmula de cuota mensual favorita de los encuestados.

    En el evento organizado por Ganvan, varios ponentes señalaron la creciente demanda de personas que prefieren pagar una cuota fija mensual sin tener que negociar seguros, mantenimiento, recambios, u otros imprevistos.  Igualmente se comentó que este modelo de venta en concreto está dinamizando el mercado del automóvil, sobre todo el sector del renting. Por lo que se refiere al renting a particulares,  ya supone más del 25% del total del modelo de venta.

    El  pasado mes  de  septiembre,  en España las ventas de los vehículos en renting registraron un incremento  de un  6,5%, superando las 17.000 unidades vendidas, según cifras de MSI Iberia. El incremento de automóviles vendidos a través de renting durante el 2021 es un 33,7% superior al del año anterior, con un total que supera los 192.400 vehículos. Así es que todo apunta a un importante  crecimiento del renting a particulares, un servicio que responde las necesidades de practicidad y seguridad derivadas del ritmo de vida actual. 

     

     

     

    Los impuestos que genera el renting de un vehículo

     

    El renting de un vehículo implica evitar los impuestos  de matriculación y circulación:   únicamente hay que pagar las cuotas de IVA mensuales. El gasto que  supone el renting es deducible hasta el 100% tanto en la declaración del IVA como del IRPF,  si el vehículo se  destina únicamente a la actividad laboral. Esto significa que en las declaraciones de renta podrán incluirse los derivados de las cuotas mensuales del renting.

    En resumen, los particulares también quieren disfrutar cada vez más de la forma más sencilla y práctica de disfrutar de un vehículo a través del renting. Supone una forma de beneficiarse de ventajas económicas, fiscales y de gestión, que se traducen en un ahorro de tiempo y dinero. Porque no hay que olvidar que un vehículo es un recurso que pierde valor con el paso de los  años y conlleva gastos asociados, algo que en el caso del renting, no existe.

    Movilidad garantiza 7×24, con cero imprevistos, ni gastos adicionales, ni riesgos por asumir, el renting para particulares aporta toda la flexibilidad que se puede desear, y en todos los sentidos. No es extraño su creciente éxito, y el que seguramente está por llegar.