renting de vehiculos

CÓMO FUNCIONA EL RENTING DE VEHÍCULOS

Probablemente hayas oído hablar del renting en alguna ocasión o incluso has pensado en utilizar este tipo de sistema para adquirir un vehículo. Comprar un automóvil nuevo no conlleva únicamente decidir si pagar al contado o financiar. Si se decide la opción de la financiación a día de hoy existen diferentes modalidades. Desde RentingVivo te contamos detalladamente que es concretamente el renting de vehículos, su funcionamiento y las ventajas que ofrece. Además, daremos solución a las preguntas más frecuentes que pueden surgir respecto al tema.


Para comenzar te diremos que el renting es un término que se emplea como sinónimo de alquiler a largo plazo de un bien, en este caso de un vehículo. No importa cuál sea su marca, modelo o segmento al que pertenece. A través del renting, se compra un vehículo nuevo o seminuevo, según los gustos y necesidades del cliente o arrendatario.
Dentro del renting podemos encontrar tres modalidades diferentes.

 

  • Renting convencional. Este  es un contrato de alquiler a largo plazo con una duración de entre uno y seis años. Terminado el periodo contratado se  devuelve el vehículo.
  • Renting flexible. En este caso se negocia y renueva automáticamente el contrato cada mes o cada dos meses. No se penaliza por rescindir el contrato y permite actualizar el coche según la necesidad, sin esperar a que el contrato finalice.
  • Renting de ocasión. Es similar al renting convencional, con la diferencia de que ofrece la posibilidad de comprar el coche utilizado una vez finaliza el contrato. Las cuotas abonadas durante el contrato de alquiler se restan del precio tasado del coche en el momento de la finalización del contrato.

 

 

 

Funcionamiento del renting de vehículos

Ahora que ya estamos ubicados y sabemos que es un renting y los tipos que hay pasaremos a conocer en qué consiste. Si queremos formalizar un contrato de renting debemos seguir los siguientes pasos.

  • Elección del vehículo. En RentingVivo contamos con una importante flota de automóviles y furgonetas tanto para empresas como para particulares. Es el paso más sencillo, solo tienes que elegir cuál te gusta más de todo nuestro catálogo.
  • Especificación de plazos. Como comentamos en el apartado anterior se puede acordar un plazo que va de los dos a los cuatro años. Siempre existe la posibilidad de poder aumentar dicho plazo si el renting contratado es el flexible.
  • Especificación de kilómetros. Todos los contratos de renting incluyen un tope de kilometraje anual, con base a este se establece una cuota que repercutirá en el arrendatario del vehículo.
  • Especificación cuotas de pago. Habitualmente el pago ser realiza mensualmente sin tener que abonar una entrada ni gastos derivados del uso del vehículo. Las cuotas acordadas no tienen un valor excesivamente alto ni elevado pudiendo ser estas desde 230€ 
  • Formalización de contrato y entrega de vehículo. En último lugar, la persona interesada entregará los documentos legales requeridos por la empresa de renting para formalizar el contrato y entregar el vehículo.

 

CÓMO FUNCIONA EL RENTING DE VEHÍCULOS

 

Preguntas y respuestas sobre el renting de vehículos

Es muy normal que al plantearse una nueva opción de adquirir un vehículo aparezcan algunas dudas. Si te encuentras en este supuesto, no te preocupes, RentingVivo tiene las respuestas a todas tus preguntas. 

¿Puedo adquirir un vehículo de renting siendo particular?

La respuesta es definitivamente sí. Para ello deberás demostrar que tienes un trabajo estable con unos ingresos mínimos que avalen el pago de la cuota mensual.

¿Qué pasa si hago más kilómetros de los acordados?

Si esto sucede se aplicará una tarifa extra por cada kilómetro realizado. El precio por kilómetro extra efectuado suele estar entre 0,02 y 0,05 € por kilómetro.

¿Qué incluye un contrato de renting?

Dentro de un contrato de renting están incluidas:

  • Labores administrativas como matriculación, transporte hasta la entrega del cliente…
  • Mantenimiento mecánico del vehículo con las correspondientes revisiones fijadas por la marca.
  • Reparación del vehículo en caso de avería.
  • Cambio de neumáticos según los plazos fijados en el contrato.
  • Seguro completo, contra siniestros y robo, normalmente este seguro es a todo riesgo sin franquicia.
  • Vehículo de cortesía en caso de avería o accidente.
  • Asistencia en carretera.
  • Reclamación de multas.

¿Qué ventajas fiscales tiene el renting?

Este es un punto a tener muy en cuenta, ya que funciona en base al tipo de arrendatario.

  • Arrendatarios particulares. Al tratarse de un alquiler, no tienen derecho a ningún tipo de deducción fiscal.
  • Empresas. Pueden deducir el 100% del importe de las cuotas mensuales en el Impuesto de Sociedades, pues se considera un gasto de su actividad profesional.
  • Autónomos. Se pueden deducir el importe de la cuota mensual en el Régimen de Estimación Directa del IRPF.  Esto es viable siempre y cuando se trate de un gasto necesario para el desarrollo de su actividad profesional.

 

Esperamos con este artículo haber solucionado todas tus dudas y te animamos a que visites nuestra web RentingVivo para conocer nuestro catálogo de vehículos.

 

Renting y compra de un vehículo, diferente fiscalidad para las Pymes

No son pocos los impuestos que deben afrontar las pymes, y cuando les llega el momento de procurarse un vehículo, deben analizarse bien los aspectos fiscales. Qué conviene más, ¿la compra o el renting de vehículos?

Veamos lo que dice la fiscalidad en este sentido.

 

Los impuestos que genera la compra de un vehículo

Son tres los impuestos que hay que pagar cuando se compra un vehículo: 

 

  • Impuesto de matriculación: su coste puede variar, ya que va en función de las emisiones del vehículo.
  • Impuesto de circulación: depende del municipio donde se domicilie el vehículo, pues cada Ayuntamiento marca un precio.
  • El IVA de la compra del vehículo

 

En cuanto a deducciones se refiere, la Ley determina que por la compra de turismos, remolques, ciclomotores y motocicletas, las pymes podrán deducirse un 50% de su IVA. Esto es debido porque se presuponen afectados al desarrollo de la actividad empresarial o profesional en una proporción del 50%.

Pero cuando se trata de otro tipo de vehículos que puedan considerarse 100% destinados a llevar a cabo la actividad profesional, entonces la pyme podrá deducirse el 100%.

 

 

El renting del vehículo: ¿a qué impuestos hay que  hacer frente?

 

Una de las ventajas de optar por los vehículos de renting, es que, para empezar, no hay que pagar ni el impuesto de matriculación ni el de circulación: únicamente hay que hacer frente a la cuota mensual de IVA.

Y si el vehículo se destina únicamente a la actividad profesional, es deducible hasta el 100%,  tanto en la declaración del IVA como del IRPF. Esto significa que la pyme podrá incluir el derivado de las cuotas mensuales en las declaraciones.

Además de estos factores a considerar antes de decidirse por un vehículo de compra o de renting, las ventajas de esta última modalidad no acaban ahí. El renting implica también el despreocuparse en contratar seguros, pagar ITV, reparaciones, gestiones de mantenimiento… 

Al estar incluidos todos los gastos en una cuota fija, no hay sorpresas ni imprevistos que a menudo desestabilizan los planes. Con los vehículos de RentingVivo, tanto si eres pyme como si eres autónomo a particular, lo único que tendrás que hacer es pagar una cuota mensual a tu medida. El contrato y su duración, lo decides tú. Y por si fuera poco, te descontamos el valor de tu antiguo vehículo del importe de las cuotas o te ingresamos el valor de tu antiguo vehículo.

 

 

Renting de un vehículo eléctrico o de un híbrido, ¿qué es mejor?

La fabricación de coches híbridos y modelos 100% eléctricos están ganando posiciones día a día. Los grandes fabricantes de automóviles  ya ofrecen en el mercado ambos modelos, respondiendo a la necesidad de preservar el ecosistema y también al cumplimiento de la legislación vigente.  El objetivo es poner freno al alto volumen de emisiones contaminantes procedentes de la fabricación y circulación de vehículos, una asignatura pendiente que ya nos está pasando factura desde hace años.

Por lo tanto, no cabe duda que tanto los vehículos eléctricos como los híbridos son los coches del futuro, y plantearse cuál elegir es una duda razonable. Para despejarla, empecemos por conocer las características de cada uno de ellos. 

 

Características de los coches híbridos y sus ventajas

Los llamados vehículos híbridos pueden ser de dos tipos: los híbridos propiamente dichos y los enchufables. Ambos tienen un motor principal de combustión fósil, normalmente de gasolina, que combina propulsores eléctricos. El coche híbrido funciona de forma parecida a los coches de combustible tradicional, aunque el modo eléctrico está muy limitado, alcanzando 5 kilómetros como máximo.

Sin embargo, los híbridos enchufables disponen de mayor autonomía con el motor eléctrico, y alcanzan entre 40 y 60 kilómetros. Pueden recargar su batería con cargadores tipo Wallbox o un cargador rápido, y si se agota la carga eléctrica, emplea su motor de combustión fósil.

Principales ventajas de los coches híbridos

 

Las dos modalidades de híbridos disponen de la etiqueta ECO o Cero Emisiones de la DGT, si superan los 50 km de autonomía. Esta particularidad supone una ventaja para los conductores de estos vehículos, como mejores condiciones en las zonas de aparcamiento o descuentos en peajes.

Otra ventaja es que el consumo del híbrido en entornos urbanos es más eficiente que el de vehículos de combustión fósil, ya que el modo conducción eléctrico ahorra energía, contamina menos y emite menor ruido al circular.

 

Ofertas de coches híbridos de renting

Entre las las ofertas de coches de renting, como las de RetingVivo, los modelos híbridos cobran cada vez más protagonismo en el catálogo. Para adquirir cualquiera de las dos modalidades de estos vehículos híbridos, el contrato de renting es una gran alternativa tanto para empresas como para particulares.

 

Características de los coches eléctricos

Este tipo de vehículos disponen de uno o varios motores eléctricos con baterías recargables. Producen un 0% de contaminación, característica que les convierte en los vehículos modelo del presente y del futuro. 

El principal reto al que los principales fabricantes de vehículos deben hacer frente con los coches eléctricos es  la duración de la batería y la autonomía. Ya hay modelos capaces de alcanzar los 450 kilómetros de autonomía con homologación, cantidad que puede variar dependiendo del empleo del modo de conducción, el uso del climatizador, etc. 

Otro factor que por el momento ha frenado la adquisición de vehículos eléctricos al gran público es su precio, más elevado que el de los vehículos de combustible fósil. Sin embargo, el contrato de renting supone una excelente oportunidad para adquirir un coche eléctrico al resultar más rentable.

 

 

Principales ventajas de los coches 100% eléctricos

Con los vehículos eléctricos se disfruta de una conducción sencilla y cómoda, que se percibe de forma instantánea al  pisar el acelerador y con su cambio de marchas automático. Ofrecen diferentes tipos de modos de conducción, lo cual supone ampliar la autonomía de su batería eléctrica y optimizar la energía con su frenada regenerativa.

Igualmente disponen de la etiqueta Cero Emisiones de la DGT y los beneficios que comporta, sobre todo para circular en grandes ciudades como Barcelona o Madrid. 

Por lo que respecta a los coches 100 % eléctricos de renting, son la mejor opción para la mayoría de particulares por su excelente rentabilidad y lo ideales que resultan para circular en ciudad sin contaminar.

Escoger entre híbrido y eléctrico

La elección final dependerá de la frecuencia y tipo de viajes  a realizar. En el caso de que éstos sean mayoritariamente por ciudad, un vehículo eléctrico de renting será la opción ideal, y el gasto en combustible (el único al que hacer frente, además de la cuota mensual), también será más rentable que el de un híbrido. 

Si los trayectos que se realizan son más largos,  los vehículos híbridos ofrecen mayor autonomía que los eléctricos, por lo que estarían más indicados. cuentan con mayor autonomía frente a la duración de la batería de los eléctricos. Y a día de hoy,  la red de gasolineras también ofrece más posibilidades a los vehículos híbridos que a los eléctricos. Lo que es seguro es que los dos tipos de vehículos comportan más beneficios y ventajas que los coches de combustible fósil.

En definitiva, el factor más decisivo para la elección entre híbrido y eléctrico, dependerá del tipo de trayecto más habitual que se realice. Como decíamos, el coche eléctrico de renting está indicado para circular por ciudad y sus cercanías.  Mientras que el híbrido de renting es el más recomendable cuando los desplazamientos más frecuentes son trayectos largos por carretera y se busca ahorrar combustible y contaminar menos. 

 

 

renting flexible

VENTAJAS DEL RENTING FLEXIBLE

El renting es una forma de alquiler de vehículos que consiente un cambio de los mismos para empresas o particulares que necesitan una flota siempre disponible. Dentro del renting encontramos dos modalidades diferentes. Por un lado, el renting fijo y por otro el renting flexible.

El renting flexible es una variedad de renting que proporciona mayor libertad para los clientes al poder modificar los servicios sin gastos extras ni penalizaciones. La principal diferencia entre renting fijo y renting flexible reside en que este último da la oportunidad de pagar únicamente el servicio que se necesita. Además, ofrece la oportunidad de adecuar o cambiar el contrato en función de las necesidades del momento sin tener que soportar por ello una penalización.

El renting flexible, por tanto,  es aquel alquiler de vehículos que ser efectúa por un período de tiempo determinado, normalmente a largo plazo. Lo que pretende el renting flexible es satisfacer las necesidades de conductores o chóferes de empresa durante largas temporadas o durante determinado número de kilómetros.

Mientras dura el período del alquiler el usuario paga una cuota mensual la cual incluye diferentes coberturas y características previamente acordadas por ambas partes. El contrato del renting flexible se dará por finalizado cuando haya transcurrido el tiempo señalado o se hayan cumplido los kilómetros convenidos en el contrato.

Una vez finalizado el contrato, el cliente tiene la oportunidad de pactar un nuevo contrato con las circunstancias que considere adecuadas para cubrir sus necesidades.

Gracias al renting flexible puedes desentenderte del compromiso de alquilar un coche por un tiempo determinado, sea el tiempo que sea. Aporta soluciones de manera rápida para muchas situaciones, pudiendo disponer en pocas horas de una movilidad que con otro tipo de renting sería imposible.

Desde RentingVivo te contamos detalladamente el funcionamiento del renting flexible y sus ventajas.

renting flexible

¿Cómo funciona el renting flexible?

Este tipo de contrato de alquiler de uno o más vehículos no cuentan con penalizaciones ni gastos de cancelación pasado el primer mes de contrato. Es decir, podemos contratar un renting flexible mantenerlo equis tiempo y devolverlo cuando ya no te sea útil sin que ello suponga ningún coste adicional. El contrato se realiza mediante el pago de una cuota mensual que cubre los gastos y servicios asociados a ese vehículo. Estos gastos comprenden desde el seguro, el mantenimiento y las revisiones hasta servicios añadidos que varían en función de cada compañía.

Cualquier empresa constituida legalmente en territorio español puede solicitar un contrato de renting flexible. El único requisito a cumplir es demostrar solvencia económica mediante la presentación de determinada documentación que podría variar dependiendo de la compañía de renting seleccionada.

  • Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
  • Impuesto sobre Actividades Económicas.
  • Impuesto de Sociedades.
  • Declaración del IVA.
  • Cuentas auditadas.

Para contratar un renting flexible tan solo hay que ponerse en contacto con la empresa y pedir hablar con un comercial. Esta será la persona encargada de explicarnos el funcionamiento exacto, las condiciones del renting y podrá requerirnos la documentación mencionada anteriormente. Si no todos algunos de esos documentos, esto varía en función de cada empresa de renting.

La información que hayamos proporcionado será valorada por el departamento de riesgos de la empresa de renting. Una vez revisado si todo está correcto nos solicitarán los documentos para formalizar el contrato:

  • Escritura de constitución de la empresa
  • CIF de la empresa
  • DNI del apoderado o el permiso de conducción del conductor.

ventajas del renting flexible

Ventajas del renting flexible

Dentro de las ventajas que existen dentro de un contrato de renting flexible creemos que estas que leerás a continuación son las más importantes.

  • No hay permanencias ni penalizaciones. El renting flexible te permite devolver el vehículo sin penalización aunque no haya finalizado el plazo. La palabra flexibilidad ya implica que este tipo de contrato puede adaptarse a las necesidades de cada momento, ya que estas pueden ser variables.
  • Para empresas y particulares. Es la opción ideal tanto para empresas y autónomos como para particulares. Las circunstancias del mercado laboral o las necesidades personales pueden cambiar en poco tiempo. El renting flexible es la mejor manera de adaptarse a estos cambios si precisas un coche para resolver tus necesidades de movilidad.
  • Posibilidad de renovar una vez ha finalizado el contrato. Cuando firmas un renting de tipo flexible durante un tiempo determinado, al finalizar el periodo puedes renovarlo sin ningún problema. De esta manera podrás seguir disfrutando del vehículo mientras lo necesites.
  • Diversidad de modelos y marcas. En RentingVivo trabajamos con las principales marcas de coches del mercado, disponemos de vehículos y modelos de todas las gamas, furgonetas, SUV, Berlinas, Compacto, 4×4…
  • Cuotas fijas mensuales. Se paga una cuota fija mensual que no varía, mientras más largo sea el plazo menos se paga. Dicha cuota dependerá del plazo, de la marca y del modelo de vehículo que elegido., incluyendo todos los servicios propios de un renting.

En RentingVivo ofrecemos soluciones de movilidad adaptadas a tus necesidades, con todos los servicios incluidos y sin imprevistos. Elige cada cuanto quieres estrenar vehículo y preocúpate solo de disfrutarlo.

 

¿Quieres saber más sobre el Renting Flexible? Contacta con nosotros

    ¿Qué tipo de servicio necesitas?
    fiscalidad del renting y la compra de vehículos para pymes

    RENTING Y COMPRA DE UN VEHÍCULO, DIFERENTE FISCALIDAD PARA LAS PYMES

    En una época en la que los hábitos de consumo están trazando nuevos caminos, los consumidores están cambiando la forma de acceder a los productos. Esta transformación se extiende al área de la automoción en el servicio de las pymes, planteando interrogantes sobre las inversiones y su rendimiento.

    Una de las cuestiones a considerar es la relativa a la adquisición de su flota de vehículos de empresa. ¿renting o compra? La principal diferencia de estos modelos reside en su temporalidad, mientras que la compra es definitiva, el renting es un contrato de alquiler regido por una duración determinada.

    Sin duda, un factor importante en la ecuación es la economía. Por esta razón, las pymes analizan las diferencias entre los tipos de impuestos que contemplan cada una de estas opciones a fin de tomar la decisión más rentable. Para el buen desarrollo de toda actividad empresarial es esencial responder al conjunto de tasas y retribuciones implantadas por la legislación tributaria.

    fiscalidad del renting y la compra de vehículos para pymes

    Impuestos por compra

    La compra de un vehículo viene precedida de una serie de pagos representados en tres impuestos: el impuesto de matriculación, el impuesto de circulación y el IVA de compra.

    El impuesto de matriculación es la tasa de la primera matriculación del vehículo. Su coste se determina en función de las emisiones de CO2 emitidas al ambiente. El impuesto de circulación se conforma por un pago anual que representa la validez de su correcto funcionamiento en la vía pública. Su imposición varía según el municipio de residencia. Los ayuntamientos de cada ciudad española son los encargados de fijar su valor. Por último, el IVA o impuesto de valor añadido, un importe inevitable adjunto en cada compra.

     

    Deducciones por compra

    Lo dictaminado por ley para la deducción por adquisición de vehículos de empresa marca que las compras de turismos, remolques, ciclomotores y motocicletas prestan servicio en la actividad empresarial o profesional a un 50%, es decir, la mitad de su vida útil. Lo que en otras palabras significa que las empresas solo pueden acceder a la deducción del 50%.

    Sin embargo, las pymes pueden deducirse en su totalidad, el 100% del vehículo, en el caso de que su actividad esté contemplada exclusivamente para su uso profesional. En este caso se amparan aquellos dedicados al transporte de personas, mercaderías, comerciales o autoescuelas.

    fiscalidad del renting y la compra de vehículos para pymes

    ¿Y el renting para empresas?

    El renting para empresas es una alternativa de gran interés para las finanzas empresariales, pues escogiendo esta modalidad se suprime la obligatoriedad del impuesto de matriculación y el impuesto de circulación. Las pymes solo deben hacer frente al pago del IVA incorporado en la cuota mensual del contrato del alquiler.

    ¿Qué pasa con su deducción? El renting es deducible 100% si el vehículo se destina a uso laboral, tanto en la declaración del IVA como en su acompañante IRPF por lo que se pueden incluir el derivado de las cuotas mensuales en las declaraciones.

    Desde un punto de vista contable, la adquisición de vehículos de empresa mediante compra queda sujeta a plazos legales de amortización, por el contrario, el renting se amolda a las necesidades puntuales de cada negocio representando un ahorro a largo plazo.